La Casa de la condesa una Casa Rural en el Valle de Ocón
La “Casa de la Condesa” es un edificio histórico de finales del siglo XVI situado en El Redal una pequeña población en el centro de La Rioja.
Se trata de una casa solariega con un pequeño jardín romántico donde poder descansar a la sombra de cuatro tilos. Los muros de la casa de gran espesor garantizan el frescor en verano y te acogen en pleno invierno.
Esta Casa Rural en el Valle de Ocón cuenta con 18 plazas de adultos más 9 camas supletorias. Pudiendo alquilarse tanto por habitaciones, como la casa completa.
Una casa rural en el Valle de Ocón con todas comodidades
La entrada cuenta con un amplio zaguán con bastones y utensilios de senderismo, palas, raquetas y pelotas de frontón, además de folletos con toda la información turística del entorno.
La cocina es de tipo profesional, de amplia superficie, equipada con mobiliario de acero inoxidable, cocina de gas, y completamente equipada. Dispone de utensilios de menaje en cantidad suficiente, en función de la capacidad de la casa.
En la casa también puedes ver el profundo pozo histórico, perfectamente protegido para su observación, que abastecía de agua a la casa.
En la bodega soterrada, se elaboraba el vino de consumo para la casa. El espacio es muy apto para almacenar, conservar y envejecer el vino a temperatura y humedad de bodega y para realizar catas y experiencias enológicas.
El salón-comedor es un amplio espacio con chimenea, que se asoma al jardín a través de dos grandes ventanales.
Sala comedor independiente del espacio destinado a salón con asientos, menaje y cristalería.
Sala con butacas, mesas y lámparas de lectura, biblioteca variada, de temas riojanos, viajes, novelas, cómics, revistas de historia, arte y naturaleza, así como lecturas infantiles. Espacio multiuso con zona de juego de cartas y numerosos juegos de mesa en los aparadores.
La escalera de la casa es la típica escalera rural de tres tramos y descansillo con peldañeado de baldosa cerámica rústica y madera antigua. Protegida por una barandilla de balaustres iluminada por un lucero.
El jardín de la Casa de la Condesa es una zona muy cuidada. Se trata de un ordenado jardín romántico, completamente privado con cuatro frondosos tilos. Se puede descansar a su sombra disfrutando de los olores del tomillo, romero, laurel, lavanda, menta y salvia. Aquí, los trinos de innumerables especies (se puede practicar el birdwatching), compiten con las campanas de la torre de la iglesia. Está equipado con un cenador, bancos rústicos, barbacoa, horno de leña y juegos de exterior.

Casa rural en el valle de ocón | el redal
Las dimensiones mínimas de todas las habitaciones dobles e individuales superan las dimensiones de 15 y 12m² respectivamente. Por ello, en todas las habitaciones puede instalar cómodamente una cama supletoria, incluso dos en las habitaciones 7 y 8.
Todas las habitaciones disponen de baño propio completamente equipado con mobiliario, además de jabón de manos, gel de ducha, champú, colonia y bolsa higiénico sanitaria.
HABITACIÓN 0. José Solano y Bote (I Marqués del Socorro): La habitación 0 es doble y se sitúa en planta baja, cuenta con dos camas y disfruta de un gran ventanal al jardín.
HABITACIÓN 1. Jacobo Araoz Balmaseda (Capitán General de Navarra): El dormitorio es doble con cama de matrimonio de 1,50 m. La habitación, con balconera a la calle Jazmín era la antigua sala de armas.
HABITACIÓN 2. José Solano Matalinares (III Marqués del Socorro): Dormitorio doble con dos camas individuales. La habitación disfruta de un balcón, que da a la calle Jazmín y domina la plaza de la iglesia.
HABITACIÓN 3. Rita Barrenechea (I Condesa del Carpio): El dormitorio doble, con cama de matrimonio de 1,50 m., dispone de una zona de lectura frente al ventanal con vistas a la puerta ceremonial de la iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes.
HABITACIÓN 4. Antonio de Trueba (Escritor): El dormitorio doble con cama de matrimonio de 1,50 m., disfruta de un gran ventanal al jardín.
HABITACIÓN 5. Francisco Solano (Santo): El dormitorio doble con dos camas individuales con vistas al jardín dispone de un hermoso baño también con vistas.
HABITACIÓN 6. Luis Altolaguirre Jaúdenes (General): El dormitorio es doble con dos camas individuales con vistas al jardín.
HABITACIÓN 7. General Francisco Solano Ortiz de Rozas (II Marqués del Socorro): El amplio dormitorio doble, con dos camas individuales., dispone de una zona de lectura frente al balcón que da frente a la calle Jazmín.
HABITACIÓN 8. Juan Antonio Paz y Merino (Corregidor de Vizcaya y Regente de Barcelona): El amplio dormitorio doble, con cama de matrimonio de 1,50 m. y mosquitera, dispone de escritorio y un sillón de relax, con balcón a la calle Jazmín.

alójate en la casa de la condesa
Cuando la casa se alquila completa, el titular de la casa estará localizable para solucionar cualquier incidencia que se produzca durante la estancia del cliente, y se prestarán los siguientes servicios:
Existe un espacio reservado para el almacenamiento de los utensilios de limpieza que se suministrarán al cliente a su llegada. Asimismo, se cuenta con la ropa de cama, de mesa y de cocina suficiente, e igualmente almacenada.
- Se ofrece leña y sarmientos gratuitos.
- Se admiten mascotas bajo petición.
En el caso de prestación de servicios como casa rural de alojamiento compartido y/o de alojamiento por habitaciones se prestarán los siguientes servicios:
- Servicio de habitación. El desayuno será opcional para el cliente.
- También, y siempre que el titular de la casa lo estime oportuno, podrá ofrecerse el servicio de comida y cena. En ambos casos serán exclusivamente dirigidos a los ocupantes del alojamiento.
En esta modalidad de alojamiento los clientes no tienen derecho al uso de la cocina.
En todas las habitaciones se podrán instalar una cama supletoria, a petición de los clientes, como máximo dos camas supletorias en las habitaciones 7 y 8.

EL REDAL COMO PUERTA AL VALLE DE OCÓN
La composición de la fachada es clásica, con balcones ordenados, base de piedra y una bella portalada de entrada esculpida con un arco estelado que nos invita a recorrer el camino de las estrellas. Catalogado por Patrimonio, testimonia la importancia que los cielos nocturnos limpios tienen para la humanidad desde antiguo. El valle de Ocón es uno de los parques estelares de La Rioja y se considera marca de destino Starlight y Reserva de la Biosfera.
La Casa de la Condesa está situada junto a la iglesia parroquial de Nª Señora de las Virtudes, iniciada también en el siglo XVI, la casa es una de las más antiguas edificaciones de El Redal, si no la más antigua, ya que se halla situada en el exacto cruce de caminos origen urbanístico primigenio del pueblo. Cruce entre el eje dominado por el castillo de la Villa de Ocón a Ausejo-Alcanadre-Lodosa-Estella y la conexión de El Redal-Corera-Galilea-Murillo-Logroño.
El Redal es la puerta del Valle de Ocón, que se encuentra situado a camino entre el Valle del Ebro y Sierra de la Hez.
Nos encontramos en un paisaje de llanura ondulante de viñedos, olivos y almendros, que se transforma conforme ascendemos en la más pura sierra con encinas, e incluso hayedos y robledales, a una altitud que nos permite dominar buena parte del Ebro.
Se pueden visitar los pintorescos pueblos del entorno que apenas has sufrido transformaciones durante décadas conservando su genuino atractivo rural, como son: La Villa de Ocón con su castillo y ermitas, Pipaona con su fuente romana, Santa Lucía “Arte en la tierra”, Las Ruedas, Aldealobos y Los Molinos con su molino de viento, más el despoblado de Oteruelo, los cercanos Corera y Galilea, así como el peculiar municipio de Ausejo con su característico perfil paisajístico.
El rico patrimonio histórico, cultural y arqueológico, junto a la riqueza natural y paisajística permite disfrutar al visitante de plena naturaleza, de maravillosas vistas, de zonas recreativas, y de muchos modos y formas de vida tradicionales.