Sierra de La Rioja

Los 6 pueblos más bonitos de la Sierra de La Rioja que tienes que visitar

La Sierra de La Rioja es mucho más que un destino de montaña: es un mosaico de paisajes, historia y tradiciones que siguen latiendo en cada uno de sus pueblos, y que contrasta con la imagen más conocida de Rioja y viñedos.

En este recorrido descubrimos 6 de los pueblos más bellos de la sierra riojana, lugares donde la naturaleza, la arquitectura popular y la vida tranquila se combinan para crear un entorno perfecto donde desconectar y redescubrir el ritmo pausado de lo rural.

1. El Rasillo de Cameros un pueblo que mira al pantano

Situado en plena Sierra del Camero Nuevo y a orillas del embalse González Lacasa, El Rasillo de Cameros es uno de esos pueblos riojanos que conquistan por su belleza, su calma y su autenticidad. Rodeado de montes y bosques, este rincón de La Rioja combina a la perfección naturaleza, tradición y calidad de vida.

Sus calles empedradas y casas de piedra conservan el estilo típico camerano, mientras que las vistas al pantano ofrecen un paisaje de postal durante todo el año. En verano, el embalse se convierte en un espacio perfecto para disfrutar del baño, el piragüismo o la vela; y en los meses más fríos, las rutas de senderismo y el ambiente acogedor invitan al descanso.

Cada año El Rasillo celebra La Noche de las Velas, unas horas mágicas donde el pueblo queda iluminado únicamente con velas.

Si buscas un alojamiento ideal para grupos en El Rasillo te recomendamos Casa Rural Entrebosques.

Cerca de El Rasillo se encuentra el pueblo de Ortigosa de Cameros donde podrás visitar, previa reserva, sus cuevas con espectaculares muestras de: estalactitas, estalagmitas, columnas… y otras estructuras fruto de millones de años de historia. Una visita única en La Rioja.

2. San Millán de la Cogolla misticismo en la Sierra Riojana

Yuso Cantoral

San Millán es uno de los Santos con más renombre de toda España siendo co-patrón del país junto con Santiago. Llegó a vivir 101 años como anacoreta en una cueva próxima a La Cogolla.

A día de hoy, San Millán de la Cogolla es uno de los pueblos más conocidos de La Rioja ya que cuenta con los Monasterios de Suso y Yuso situándose el primero de ellos en el lugar donde vivió el Santo y el segundo en el lugar donde cuenta la leyenda que quiso ser enterrado.

El Monasterio de Suso es el más antiguo de los dos, construido a finales del siglo VI a partir de la cueva donde murió el eremita San Millán en el 574.

Fue en este monasterio donde un monje escribió las Glosas Emilianenses, anotaciones aclaratorias en los márgenes de las páginas escritas en latín. Estas anotaciones estaban escritas en lengua romance y también aparecen las primeras anotaciones escritas en euskera, por lo que se considera cuna del castellano y del euskera.

También habitó en este monasterio Gonzalo de Berceo, primer poeta de nombre conocido en castellano.

Por su parte, el Monasterio de Yuso de mayores dimensiones fue mandado construir en el año 1053 por el Rey García Sánchez III de Navarra “el de Nájera”.

Ambos Monasterios son visitables, y además existen numerosas rutas de senderismo alrededor de los mismos para los amantes de la montaña y la naturaleza.

3. San Román de Cameros en la Sierra de La Rioja

En el Camero Viejo nos encontramos con San Román, un pueblo que mantiene viva la esencia de la sierra a través de sus calles, plazas y casas de piedra. Un museo al aire libre que nos habla de tiempos pasados en una comarca que lucha cada día contra la despoblación.

Callejear por el pueblo es descubrir un modo de vida alejado de las grandes urbes, donde el tiempo parece transcurrir sin prisas y el silencio permite ordenar los pensamientos.

Además, este pueblo de la sierra riojana se encuentra enclavado entre barrancos que ofrecen a quienes los recorren unas vistas espectaculares de esta zona desconocida de La Rioja entre vacas, ermitas y naturaleza.

De camino a San Román, puedes hacer parada en otros pueblos del Camero Viejo y dejarte cautivar por una de las comarcas más bellas de La Rioja.

4. Ezcaray el techo de La Sierra Riojana

Ezcaray es un pueblo de 2080 habitantes bañado por el río Oja a los pies del Sistema Ibérico.

Fue nombrada Primera Villa turística de La Rioja ya que llega a multiplicar su población hasta los 15.000 habitantes en época estival, si bien es cierto, que gran parte de su fama se debe a la estación de esquí de Valdezcaray ubicada a escasos kilómetros del pueblo.

Sin embargo, los atractivos de Ezcaray no terminan en los deportes de invierno, sino que es el lugar ideal para el senderismo, con innumerables rutas que recorren bosques, aldeas, antiguos monasterios y ermitas. El conjunto de arquitectura popular de Ezcaray es posiblemente el más interesante de La Rioja y, sin duda, uno de los mejor conservados.

Todo ello, atrae al visitante y le hace sentirse en un lugar acogedor de gran belleza y dinamismo.

Recogimos toda la información sobre Ezcaray en este artículo.

5. Villoslada de Cameros y la Sierra Cebollera

Villoslada de Cameros es el último pueblo del Camero Nuevo que además del encanto de sus calles esconde dos secretos que no dejan a nadie indiferente.

El primero de ellos es la Sierra de Cebollera, el único espacio natural riojano que tiene la distinción de parque natural. Este espacio ha recuperado su paisaje, después de siglos de intensa actividad de la trashumancia, extensos bosques naturales de pino silvestre, haya y roble rebollo, con destacados valores ecológicos y paisajísticos en el curso de los arroyos de montaña, con saltos de agua y pequeñas cascadas en un entorno de bosque de ribera.

Inmersas en el Parque Natural de La Sierra Cebollera se encuentran las Cascadas de Puente Ra. Para llegar a ellas puedes disfrutar de una ruta circular de 6,26km y un desnivel de 317 metros sin dificultad técnica. Las cascadas de Puente Ra son una zona de baño en La Rioja de una belleza excepcional, eso sí, no esperes que el agua esté tibia, como buena poza en medio de la Sierra el agua corre tan limpia, como fresca.

El segundo secreto de Villoslada, enclavado en pleno bosque es la Ermita de Santa María de Orios un templo que te dejará sin palabras rodeado de plena naturaleza.

6. Viniegra de Arriba y las 7 Villas

Enclavadas en la sierra riojana entre montes, riachuelos, pantanos y ermitas se encuentran las 7 villas. Cada una con su personalidad, con su historia, pero las 7 con un carácter rural que ha llegado hasta nuestros días.

Antes de llegar a Viniegra de Arriba, te recomendamos hacer parada en Viniegra de Abajo, ambas localidades se encuentran dentro de la Asociación de Pueblos más Bonitos de España, así que realmente merece la pena recorrer sus calles con detenimiento.

Y si bien es cierto que Viniegra de Abajo es un pueblo precioso, lo que te espera en Viniegra de Arriba es mágico.

Regada por el río Ormazal, Viniegra de Arriba es uno de los pueblos que mejor ha conservado su arquitectura popular, sus calles empedradas, y el encanto de un pequeño pueblo, con sus vacas y ovejas por las calles, guardando el encanto que tuvo en los tiempos de nuestros antepasados y siendo de los últimos pueblos de La Rioja que mantiene ganado trashumante, de ahí las Cañadas que siguen atravesando las 7 Villas.

A unos metros del casco urbano, en el Collado de San Miguel, se encuentra una necrópolis romana.

La iglesia parroquial de la Asunción, la ermita de la Magdalena, San Vicente y el lavadero con su fuente de tres caños, concentran la riqueza patrimonial del municipio junto con sus edificios de piedra, algunos del siglo XVII.

Callejear por este pueblo de la sierra, el más alto de las 7 Villas a 1.181 metros, es una fantasía de rincones únicos que no podrás dejar de fotografiar.

Si eres amante de las motos aquí puedes descubrir la ruta motera que recorre varios pueblos de la Sierra de La Rioja.

Puedes suscribirte a la newsletter semanal de La Rioja Premium.

Visita La Rioja a tu Manera

Durante 7 días te revelamos algunos de los secretos mejor guardados de La Rioja.

RESPONSABLE: Diana Rebollar.
FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM)
LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo)
DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailerLite (proveedor de email marketing de lariojapremium.com) ubicados dentro de la UE.
DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Recibe GRATIS la NEWSLETTER semanal y descarga la hoja de ruta para planificar tu escapada

RESPONSABLE: Diana Rebollar.
FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM)
LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo)
DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de lariojapremium.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Resumen de privacidad
La Rioja Premium

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.