La Denominación de Origen Calificada Rioja cuenta con un total de 5 variedades de uva tinta y 9 variedades de uva blanca. De estas variedades nacen los vinos que meses o años después podemos degustar como vinos de Rioja.
A continuación, encontrarás un total de 9 vinos de 2 de las variedades más tradicionales de vino de Rioja, la garnacha que supone el 18% de la superficie vitícola de la Denominación, y la graciano que supone, tan solo, el 2% de la superficie vitícola de la Denominación.
Toma nota.
1. Ángel de Bodegas Ilurce
Ángel es un vino 100% garnacha elaborado por Bodegas Ilurce desde Alfaro con uvas procedentes de sus parcelas “La casilla del Rihuelo” y “Serrano”, situadas en la zona baja de las laderas de Yerga. Ambos viñedos con edad media de las cepas superiores a los 50 años y, conducidas en vaso.
Las uvas son vendimiadas a mano y transportadas en cajones de 300 Kg. Estos cajones son refrigerados en cámara para que la uva entre al depósito a baja temperatura.
Premios y Reconocimientos añada 2019
90 puntos Tim Atkin
90 puntos Guía Peñín
Medalla de Oro en el concurso “Grenaches du Monde”
2. Resaco de Bodegas Betolaza
Ya hablamos de este garnacha en el artículo de vinos especiales de Rioja.
Este “abuelo garnachero”, es el vino más especial que elaboran desde Bodegas Betolaza en Briones.
La familia desconoce la fecha exacta de plantación de esta singular parcela situada a orillas del río Ebro entre las localidades de Briones y San Vicente de la Sonsierra, aunque se que se cree que fue anterior a la primavera de 1920.
Este terroir ocupa una parcela de 0,26 hectáreas, divida en dos por un ribazo, de terreno franco, sin cantos rodados, con suelo arenoso en la parte Norte gracias a la arena que se ha ido depositando tras las crecidas del Ebro y con vegetación espontánea ya que no utilizan herbicidas.
Un siglo y 5 generaciones después nace resaco un terruño de 1920 con vendimia nocturna y desgranado a mano que se ha convertido en el vino más especial de esta bodega familiar.
3. Graciano de Valenciso
Apenas 2960 botellas de graciano elaboran en Valenciso dando lugar a este vino tan especial en la bodega por ser el único elaborado con esta variedad tan escasa.
Al contrario que el tempranillo, la graciano tiene un ciclo vegetativo largo, necesitando mucho más tiempo para madurar. En su zona, de influencia atlántica, en el norte de la Rioja Alta y en viñedos de altitud, esta maduración tardía puede resultar dificultosa no siendo posible elaborar todas las cosechas.
De unas pocas cepas de graciano en Haro y Ollauri que tiene la bodega nace este vino que fermentó en depósito de cemento, y ha envejecido 16 meses en barrica de roble del Cáucaso, que añade los matices de sus notas balsámicas.
Añada 2019 agotada.
4. Rosado de Bodegas Ilurce
Nos encontramos ante un rosado 100% garnacha de Bodegas Ilurce.
Todos los años buscan desde Ilurce para este vino entre sus parcelas de Garnacha, aquellas que alcanzan plena maduración con el grado alcohólico más bajo.
No todos los años participan en este vino las mismas parcelas, pero son capaces de ensamblar los mejores clones de garnachas seleccionadas de viñedos jóvenes con viñedos en vaso muy antiguos. La añada dicta.
Este mosto sangrado fue desfangado estáticamente y fermentado con levaduras autóctonas a bajas temperaturas (15ºC).
Premios y Reconocimientos
Añadas 2022 y 2023: 91 puntos Tim Atkin
Añada 2021: 91 puntos Tim Atkin “Best value rosé of the year”.
Medalla de Oro en el Concurso “Grenaches du Monde”.
88 puntos Guía Peñín · Elegido Rosado Institucional por el Consejo Regulador DOCa Rioja.
5. El Moral de Vinos Rulei
Procedente del viñedo familiar “Viña El Moral” con más de 100 años y calificado como Viñedo Singular de Vinos Rulei en Badarán.
Este vino muestra la singularidad de los viñedos de altura en el valle del Najerilla, que históricamente se especializaron en cepas de Garnacha como estas que permiten la producción limitada de 2270 botellas.
Premios y Reconocimientos
96 puntos Decanter.
95 puntos guía Sevi.
91 puntos guía Peñín.
6. El Sueño de Amado de Bodegas Ilurce
También elegido por la familia Ilurce como su vino más especial.
Elaborado en Alfaro, El Sueño de Amado alberga una historia que bien parece sacada de una película.
En 1918 Amador al que todos conocían como Amado celebró su boda y se fue junto con Julia, su mujer a Valencia de luna de miel.
Como recuerdo del viaje trajeron a La Rioja una gavilla de sarmientos con variedades de la zona: bobal y una variedad blanca.
A su regreso injertaron estos pocos sarmientos en la viña La Casilla de Cabezorroyo, garnacha plantada en 1916 una viña centenaria con una historia única detrás de la que hoy se puede disfrutar El Sueño de Amado.
La vendimia se refrigera buscando que las uvas entren en depósito entre 4 y 6 ºC, consiguiendo una maceración prefermentativa en frío para obtener la máxima extracción de color y aromas. El vino ya elaborado pasa a barrica nueva de roble francés para su crianza durante 12 meses.
Premios y Reconocimientos
89 puntos guía Peñín.
7. El Capricho de Ana de Bodegas Ruiz Alfaya
Un garnacha 100% procedente de cepas plantadas en 2002 a los pies de los Montes Obarenes.
En Bodegas Ruiz Alfaya elaboran 1000 unidades de este vino en Castilseco donde se encuentra la bodega familiar.
Para su elaboración una vez hecha la selección de las parcelas se realiza un despalillado de las uvas y se procede a su fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable para así poder extraer toda su esencia mediante remontados suaves diarios hasta finalizar su primera fermentación. Posteriormente se realiza la segunda fermentación manoláctica que se hace de forma natural.
8. El Moral Rosado de Vinos Rulei
De nuevo nos encontramos con un rosado 100% garnacha esta vez elaborado por Vinos Rulei en Badarán.
Procede de Viña El Moral un viñedo con más de 100 años calificado como Viñedo Singular.
Se trata de un rosado complejo, con el característico regusto a fresa de los vinos de este viñedo. Un rosado de guarda del que se producen 1130 botellas.
Premios y Reconocimientos
95 puntos guía Sevi.
9. Sintauto de Bodegas Ilurce
Cerramos el listado con otro 100% graciano, esta vez elaborado en Alfaro por Bodegas Ilurce.
Uvas procedentes del viñedo “Los Olivos”, situado en la zona baja de las laderas de Yerga. Fue plantado en 1995 y sus cepas están conducidas en espaldera.
La vendimia se realiza a mano. Las uvas son despalilladas y ligeramente estrujadas, posteriormente realizan la fermentación alcohólica a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable. Permanece en roble francés en torno a 12 meses, dependiendo de la añada.
Estamos frente a un vino ajeno a todo tipo de tratamiento, que puede presentar un ligero sedimento en el fondo de la botella, consecuencia de su evolución natural.
Premios y Reconocimientos
91 puntos guía Peñín.
Suscribirte a la newsletter semanal de La Rioja Premium para seguir nuestras publicaciones y contenido extra.