Guía completa para conocer todos los rincones de La Rioja Oriental

La Rioja Baja es la zona más oriental de la región limitando con Aragón, Navarra y la provincia de Soria.

Aquí se encuentran Calahorra el segundo municipio más poblado de La Rioja después de Logroño.

A continuación, encontrarás una lista con los lugares que no te puedes perder de La Rioja Baja, la cual está compuesta por 22 municipios en la zona del valle.

Rioja Baja mapa

1. MONUMENTOS QUE NO TE PUEDES PERDER DE LA RIOJA ORIENTAL

La Rioja Baja cuenta con un patrimonio cultural digno de ser visitado por riojanos y visitantes.

Estos son algunos de los monumentos que no te puedes perder.

1.1. La Cueva de los Cien Pilares de Arnedo 

Cueva de los 100 pilares La Rioja Baja

La Cueva de los Cien Pilares de Arnedo es en la actualidad el mayor atractivo turístico de la localidad por tener grandísimo valor como Patrimonio Rupestre.

Se encuentra en el Cerro San Miguel y se cree que fue la ubicación del antiguo monasterio de San Miguel al que se hace referencia en el testamento de Sancho Fortún, Señor de Arnedo, en el año 1063.

La visita guiada sale desde la oficina de turismo de Arnedo y tiene un precio de 7€, conviene reservar con tiempo.

La visita comienza con una breve explicación de la iglesia de Santo Tomás Apóstol para continuar caminando hasta La Cueva de los Cien Pilares.

La primera cueva en visitar es el Centro de Interpretación Etnográfico de la Vida en las Cuevas donde podrás descubrir la historia de estas curiosas construcciones utilizadas como vivienda y para fines económicos donde más de 200 familias vivían hasta mediados del siglo XX.

A continuación, se accede a través de una escalera de caracol a lo que sería el antiguo monasterio de San Miguel.

Visita 100% recomendada.

1.2. Monasterio Cisterciense de Vico en Arnedo

Monasterio de Vico

A 4 km de la localidad riojana de Arnedo se encuentra el Monasterio Cisterciense de Ntra Sra. De Vico fundado en 1456 por Fray López de Salinas.

Desde su fundación y hasta la desamortización de 1836 el monasterio de Vico fue un convento franciscano. Tras años de saqueos y deterioro en 1844 el político Salustiano de Olózaga compra el edificio y lo convierte en residencia palaciega. Su nieta, en 1953, lo devolverá a los franciscanos, quienes establecen un seminario.

En la actualidad es habitado por una comunidad de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia (Trapenses). Se trata de una Orden Religiosa de la Iglesia Católica Romana de monjes y mojas que tiene sus orígenes en 1098.

1.3. Catedral de Santa María en Calahorra

La Catedral de Calahorra es la Sede de la Diocesis de Calahorra y La Calzada – Logroño.

Construida en sillería en el siglo XV de estilo gótico con fachada barroca pionera en La Rioja con novedades que no había antes en la región.

En la sacristía y el claustro alberga el museo diocesano que cuenta con piezas de gran valor como una biblia sacra del siglo XII.

Junto a la catedral se encuentra el Palacio Episcopal.

1.4. Monasterio de San José en Calahorra

El monasterio de San José en Calahorra se fundó en 1598 siendo su iglesia consagrada en el año 1642.

En la actualidad viven Monjas Carmelitas y puede visitarse la iglesia cualquier día del año.

1.5. Colegiata de San Miguel Arcángel de Alfaro

Colegiata San Miguel Alfaro

Con 3.000m² se trata del santuario más grande de La Rioja.

Construida en ladrillo y de estilo clasicista cuenta con dos torres gemelas de 50 metros. Su construcción comenzó en 1562, pero tardó más de 100 años en completarse.

La Colegiata de San Miguel cuenta con la mayor colonia de cigüeñas del mundo sobre un edificio.

1.6. El Picuezo y la Picueza de Autol

Los picuezos

Los Picuezos han ido transformándose con el tiempo y se alzan como guardianes de los habitantes de Autol.

Maravillas geológicas situadas junto al Río Cidacos y al pie del castillo de la localidad, se trata de dos monolitos rocosos de 45 metros de alto, por unos 10 de diámetro el primero, y unos 30 metros la segunda. Al más alto, se le da el carácter varonil, otorgándole el nombre de Picuezo, y Picueza, por ser más pequeño, a su compañera.

La leyenda más difundida cuenta que el Señor del Castillo poseía una viña que daba exquisitas uvas.

Una noche, el guarda sorprendió a una pareja que ocultaba algo en una cesta; les pidió que lo mostraran, sospechando que eran uvas, a lo que la pareja se negó y tentó al diablo diciendo: “que nos volvamos piedra, si son uvas lo que aquí llevamos”.

La maldición cayó sobre ellos.

1.7. Ninfeo Romano en Alfaro

De cuando Alfaro era Graccurris en la época romana se conserva este ninfeo romano, así como los restos de otras construcciones como un puente, una pila o unos fogones de hormigón.

Castroviejo
Cuzcurrita de Río Tirón

2. ENCLAVES NATURALES PARA DISFRUTAR DE LA RIOJA ORIENTAL

La naturaleza siempre encuentra algo con lo que sorprendernos y en La Rioja Baja lo hace de forma asombrosa a través de la Reserva Natural de los Sotos de Alfaro y las Pozas de Arnedillo donde te puedes bañar en agua caliente en pleno río Cidacos.

2.1. Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro

Sotos de Alfaro

Los Sotos de Alfaro son un ecosistema natural privilegiado de bosques fluviales de chopos, álamos, sauces, fresnos y alisos, y aves de diversa índole donde predomina la cigüeña, pero también puedes ver garzas, cormoranes, mirlos, milanos, abubillas y martines pescadores.

El río Ebro discurre por esta zona creando meandros, islas y playas desde donde observar toda la belleza del lugar.

Puedes disfrutar de estos parajes recorriendo sus rincones y descansando en su área recreativa.

2.2. Pozas Termales de Arnedillo

Pozas de Arnedillo

Las pozas de Arnedillo es una zona de baño libre y acondicionada a orillas del río Cidacos donde el agua mana de la tierra a una temperatura de 40ºC y con un caudal de 1L/s.

Las aguas termales de Arnedillo están clasificadas como aguas cloruradas sódicas, sulfatado cálcicas, bromuradas, con iones de magnesio, hierro, silicio, litio y rubidio, y una mineralización total de 7,66 gr./litro aproximadamente, isotónicas frente al plasma sanguíneo; hipertermales y muy radioactivas.

Al ser de libre acceso hasta hace poco estaban abiertas las 24 horas del día, en la actualidad se cierran desde las 00:00h hasta las 06:00h.

Para aquellos que prefieran bañarse en aguas más templadas pueden buscar las corrientes con distintas temperaturas en pleno río.

Estas aguas medicinales ya eran conocidas por los romanos que llegaban a la zona a través de la vía romana que unía Calagurris con Numantia.

3. CASTILLOS EN LA RIOJA ORIENTAL

En La Rioja Baja nos encontramos con un buen número de castillos que tuvieron en su día gran importancia ya que se encontraban en terreno fronterizo.

Sin embargo, a día de hoy en la mayoría de los casos, apenas se conservan las ruinas de lo que fueron. Visitarlos es un viaje al pasado que no te dejará indiferente.

3.1. Castillo de Arnedo

Castillo de Arnedo

El Castillo de Arnedo fue el más importante de la zona durante la edad media pasando de manos musulmanas a manos cristianas en varias ocasiones hasta que en el siglo XI fue conquistado definitivamente por los cristianos.

En los años 2016 y 2018 se llevó a cabo una restauración que permitió volver a abrirlo al público.

En torno al castillo existe una bonita zona de paseo y un mirador con vistas a Arnedo. Sin embargo, el castillo se mantiene cerrado pudiendo visitarse sólo bajo reserva.

3.2. Castillo de Arnedillo

Castillos en La Rioja

La construcción del Castillo de Arnedillo se data en el siglo X desde donde se vigilaba el paso entre el alto valle del río Cidacos y Arnedo, ya que junto al rio se encuentra un puente de un solo ojo por donde discurría el camino entre Yanguas y Arnedo.

Construido en sillarejo y mampostería, se conserva una torre de planta cuadrada, una muralla que la une con las rocas del monte y el comienzo de otro muro.

3.3. Castillo de Prejano

El Castillo de Prejano consta de un recinto rectangular y una espectacular torre pentagonal de 15 metros de altura que data del siglo XV.

El recinto fortificado fue utilizado como cementerio hasta hace unos años.

3.4. Castillo de Quel

Castillo de Quel

El Castillo de Quel se construyó en el año 1470 sobre un cerro de unos 100 metros de altura.

El castillo se compone de una torre principal y de una muralla que puedes recorrer por tu cuenta gracias a la reconstrucción que tuvo lugar en el año 2012.

Junto al castillo se encuentra la imagen de una Virgen, y todo el conjunto ofrece una bonita vista panorámica del pueblo de Quel.

Puedes acceder en coche hasta el propio castillo por un camino de grava.

Si te interesan los castillos en este post encontrarás los castillos y fortalezas de La Rioja.

4. YACIMIENTOS ICNITAS EN LA RIOJA BAJA

centro paleontologico en La Rioja

En La Rioja existen varios lugares en los que se pueden divisar hasta 10.000 huellas de dinosaurios pertenecientes a los periodos de Jurásico Superior (150 millones de años) y Cretácico Inferior (100 millones de años).

Esto se debe a que en aquel tiempo esta zona de La Rioja era una región fangosa que con el paso de millones de años y siendo cubiertas por otros sedimentos se acabaron solidificando en rocas.

En La Rioja Baja puedes ver estos yacimientos en Enciso, Arnedillo, Poyales, Munilla, Muro de Aguas y Prejano.

5. EL CAMINO IGNACIANO A SU PASO POR LA RIOJA ORIENTAL

San Ignacio de Loyola inicia en el año 1521 su camino de peregrinación hacia Jerusalén saliendo de su pueblo natal Azpeitia, en Guipúzcoa, y recorriendo la península hasta Manresa. El mismo camino que hoy puedes recorrer y que pasa por tierras riojanas.

El Camino Ignaciano entra a La Rioja por Fuenmayor y sigue su curso hasta llegar a La Rioja Baja por Calahorra, pasando por Rincón de Soto y Alfaro.

Hoteles | casas rurales | restaurantes | bodegas | en la rioja Oriental

Zona
Zona
Servicio
Servicio

Recibe GRATIS la NEWSLETTER semanal y descarga la hoja de ruta para planificar tu escapada

RESPONSABLE: Diana Rebollar.
FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM)
LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo)
DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de lariojapremium.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos