El edificio que alberga la Casa de las Ciencias de Logroño fue, en sus orígenes, el antiguo Matadero Municipal de la ciudad.
Comenzó a prestar servicio como matadero el 1 de junio de 1911 y está considerado como uno de los ejemplos más interesantes de arquitectura industrial en Logroño.
Tras dejar de cumplir sus funciones como matadero en 1981, tuvo diferentes usos hasta que, al final de la década de los años noventa, sufrió una intensa rehabilitación para albergar su uso actual como Casa de las Ciencias, inaugurada el 22 de abril de 1999.
Actualmente un gran vestíbulo sirve como distribuidor para acceder a las distintas dependencias de la Casa de las Ciencias. En la planta baja se encuentran cuatro salas de exposiciones temporales y una biblioteca.
En la primera planta, a la que se accede por una escalera volada desde el vestíbulo, hay una sala de conferencias, aulas y talleres.
Horario de apertura: De martes a viernes: de 9:30h a 13:30h y de 17h a 19:30h. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas.
En julio y agosto el horario es de martes a domingo, de 11h a 14h y de 17h a 20:30h.
5.4. La Gota de Leche
El edificio de La Gota de Leche data del año 1900 y surge como Laboratorio Municipal, siendo una de las primeras respuestas municipales ante necesidades asistenciales de su población.
En 1988 sufre una profunda transformación dividiéndose en tres zonas diferenciadas: Escuela Municipal de Música, Laboratorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja y Casa de la Juventud.
En el año 2000 surge el requerimiento del Ayuntamiento de Logroño, a la Unidad de Juventud, para elaborar un diseño técnico de lo que seria un centro cívico para jóvenes. El resultado, es la Gota de Leche que conocemos hoy en día, un centro de recursos juveniles y artísticos y un punto de referencia cultural para muchos jóvenes de la ciudad.
El horario es de lunes a viernes de 9h a 14h y de 16h a 22h. Los sábados de 10h a 14h y de 18h a 22:30h.
5.5. Sala Amós Salvador
La Sala Amós Salvador de Logroño, es un espacio expositivo especializado en arte contemporáneo situado junto a la Gota de Leche y la Oficina de Turismo en el casco histórico de la ciudad.
El conjunto arquitectónico en el que se enclava la Sala Amós Salvador data del primer cuarto del siglo XIV, fecha en la que fue convento de la Merced.
Tras numerosas cesiones y remodelaciones, en 1978 vuelve a ser propiedad municipal y comienza la recuperación para la vida ciudadana de un soberbio edificio que había demostrado a lo largo de la historia su capacidad para contener usos tan diversos como los de convento, hospital militar, cuartel, almacén, cárcel y fábrica de tabacos.
Desde mayo de 1988, ya bajo la actual denominación de Sala Amós Salvador, el Ayuntamiento de Logroño dedica este espacio en exclusiva a las artes plásticas.
5.6. Oficina de turismo de La Rioja
En 1927 el Marques de Trevijano donó a la ciudad de Logroño, un edificio sito en la calle Portales 50, proyectado por Fermín Álamo, para destinarlo a escuelas públicas.
Actualmente el edificio está destinado a oficina de información turística de La Rioja y dependencias municipales de comercio y turismo.
La oficina de turismo abre de 9:30h a 18:30h y los domingos de 10h a 14h.
5.7. Espacio Lagares “El Camino del vino”
Ubicado en la calle Ruavieja estos lagares se utilizaban entre los siglos XVI y XIX para elaborar el vino de los vecinos de Logroño.
En su rehabilitación se incluyó una sala de usos múltiples con capacidad para 120 personas. Este espacio, junto con el Calado de San Gregorio, acoge parte de la exposición permanente “El Camino del vino”, así como un Punto de Información Turística.
Horario de apertura de jueves a sábado de 10h a 14h y de 16h a 19h. Los domingos de 10h a 14h.
5.8. Casa de la Imagen en Logroño
En la Calle San Bartolomé se encuentra La Casa de la Imagen un lugar que además de ser escuela cuenta con una galería de 137 metros cuadrados, con 61 metros lineales de pared y un espacio independiente dedicado a la proyección audiovisual y el videoarte.
En ella han colgado su obra algunos de los más destacados creadores de la historia de la fotografía como los internacionales Man Ray, Edward Weston, Walker Evans, Andre Kertész, Dorothea Lange, Richard Avedon, Diane Arbus, Aaron Siskind, Jean Dieuzade, Nicolas Müller, Alberto García Alix, Rafael Navarro, Ramón Masats, Ralph Gibson, Jan Saudek, Eikoh Hosoe, Bernard Plossu, Sandy Skoglund, Graciela Iturbide, Robert Mapplethorpe y muchos otros.
Una visita interesante para los amantes de la fotografía.
El horario de apertura es de lunes a viernes de 10h a 14h y de 17h a 20:30h.
5.9. Biblioteca Almudena Grandes de La Rioja
La Biblioteca de La Rioja, recientemente bautizada como Almudena Grandes, tiene su sede en el antiguo Convento de la Merced, también conocido como edificio de “la Tabacalera” tratándose de un Bien de Interés Cultural.
Se encuentra situado en la zona oeste del casco antiguo de Logroño, entre las calles Mayor y Portales, muy cerca de la puerta del Revellín.
De lunes a viernes el horario de la biblioteca es de 8:30h a 21:15h, los sábados y domingos abre de 10h a 14h y de 17h a 20h.