Qué ver en La Rioja

Descubre los 10 lugares que ver en La Rioja para vivirla y disfrutarla al máximo

Visitar La Rioja siempre es una gran opción. Sin embargo, cuando llegamos a un lugar por primera vez nos gusta empaparnos de su esencia y visitar aquellos sitios más representativos que nos ayuden a entender su historia y su modo de vida a lo largo del tiempo.

Una misión que no siempre es sencilla ya que a menudo cometemos el error de querer visitar más lugares de los recomendados para el tiempo que tenemos.

Así que el fin de este artículo es ayudarte en esta tarea y recoger los 10 lugares que ver en La Rioja que te permitirán llegar hasta los rincones más auténticos de esta región.

Y para los asiduos a La Rioja… ¿Te queda alguno de estos lugares por visitar?

1. De tapeo por Logroño en La Calle Laurel

La laurel

Disfrutar de la gastronomía y los vinos riojanos es un imprescindible para quien visita La Rioja.

Y para ello, el lugar más característico de toda la región es La Calle Laurel en Logroño. Se trata de una zona de tapeo con decenas de locales donde disfrutar de las mejores tapas que te puedas imaginar acompañadas de un buen Rioja.

La Laurel es el lugar donde turistas, viajeros y riojanos se encuentran y socializan mientras disfrutan de los manjares de la tierra.

No te pierdas Tastavín en la calle San Juan y si prefieres algo más dulce visita Papín en Travesía San Juan.

Cuzcurrita de Río Tirón

2. Monasterios de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla

Monasterio de Yuso

Los Monasterios de Suso y Yuso fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el en 1997, por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias.

El Monasterio de Suso es el más antiguo de los dos construido a finales del siglo VI a partir de la cueva donde murió el eremita San Millán en el 574.

Fue en este monasterio donde un monje escribió las Glosas Emilianenses, anotaciones aclaratorias en los márgenes de las páginas escritas en latín. Estas anotaciones estaban escritas en lengua romance y también aparecen las primeras anotaciones escritas en euskera, por lo que se considera cuna del castellano y del euskera.

También habitó en este monasterio Gonzalo de Berceo, primer poeta de nombre conocido en castellano.

En el “portaliello” del Monasterio de Suso también se encuentran los sarcófagos de los siete infantes de Lara.

Por su parte el Monasterio de Yuso de mayores dimensiones fue mandado construir en el año 1053 por el Rey García Sánchez III de Navarra “el de Nájera” cuando los bueyes que transportaban los restos de San Millán se negaron a seguir avanzando.

El actual monasterio de Yuso se construyó entre los siglos XVI y XVIII.

Este conjunto de monasterios es sin duda uno de los principales lugares que ver en La Rioja.

San Vicente de la Sonsierra

3. Paisaje cultural del vino y del viñedo en otoño desde La Rioja Alta

Paisaje viñedo riojano

El paisaje típico riojano consta de un mar de viñedos que cubren todo el valle del Ebro y de donde nace el vino con Denominación de Origen Calificada Rioja.

Este paisaje imponente en cualquier época del año se llena de colores en pleno otoño cuando las hojas de las vides cambian de color y se fusionan con el resto del paisaje: arboles, choperas, cultivos… creando un lienzo único que no te cansarás de mirar.

Es en esta época del año, tras la vendimia, cuando las hojas de las vides de uva negra se tornan rojizas, mientras que las de uva blanca toman tonos amarillos.

Todo un espectáculo anual para ver en La Rioja no te querrás perder.

San Vicente de la Sonsierra

4. El Pico San Lorenzo en Ezcaray

El Pico San Lorenzo es el más alto de toda región desde el que ver La Rioja a 2.271 msnm, el cual a su vez puede verse al fondo desde cualquier punto de La Rioja Alta.

Para coronar esta cima puedes hacerlo emprendiendo una ruta circular de 8 km desde el parking de la estación de esquí que se encuentra en las faldas del mismo, o si prefieres algo más ligero desde el collado de las Tres Fuentes en una ruta lineal de 4,5 km en total.

Para llegar al pico debes hacerlo desde la localidad de Ezcaray la cual posee uno de los conjuntos de arquitectura popular más interesantes de La Rioja.

5. Monasterio de Santa María La Real en Nájera

Santa María La Real

A nivel histórico, el Monasterio de Santa María La Real de Nájera es, junto con los monasterios de Yuso y Suso de San Millán de la Cogolla, el más importante de toda la región puesto que Nájera fue la capital del Reino de Nájera entre los años 923 y 1113. Siendo la cuna de los Reinos de Navarra, Aragón y Castilla.

En 1044 el Rey de Navarra García Sánchez III cazando en cetrería encontró una pequeña capilla con la Virgen junto a un ramo de azucenas, una lampara y una campana. Debido a los triunfos en guerras sucesivas manda construir el templo primitivo a la Virgen de la Cueva que inaugura en 1052.

El templo actual fue construido entre 1422 y 1453.

El claustro de los caballeros se construyó entre los años 1517 y 1528.

La lista de personajes históricos enterrados en el monasterio supera la treintena pertenecientes en su mayoría a la realeza.

Cuzcurrita de Río Tirón
San Asensio
Rincón de Soto

6. Cuevas de los cien pilares en Arnedo

Las Cuevas de los Cien Pilares de Arnedo es en la actualidad el mayor atractivo turístico de la localidad por tener grandísimo valor como Patrimonio Rupestre.

Se encuentra en el Cerro San Miguel y se cree que fuese la ubicación del antiguo monasterio de San Miguel al que se hace referencia en el testamento de Sancho Fortún, Señor de Arnedo, en el año 1063.

Desde el Centro de Interpretación Etnográfico de la Vida en las cuevas podrás descubrir la historia de estas curiosas construcciones utilizadas como vivienda y para fines económicos donde más de 200 familias vivían hasta mediados del siglo XX.

7. La Sierra Cebollera, el parque natural de La Rioja

La Sierra de Cebollera es el único espacio natural riojano que tiene la distinción de parque natural. Se trata de un paisaje que ha recuperado, después de siglos de intensa actividad de la trashumancia, extensos bosques naturales de pino silvestre, haya y roble rebollo, con destacados valores ecológicos y paisajísticos en el curso de los arroyos de montaña, con saltos de agua y pequeñas cascadas en un entorno de bosque de ribera.​

El parque natural tiene una extensión de 23.640 hectáreas, pero si tenemos en cuenta toda la extensión que comprende la Sierra de Cebollera, su superficie es de 106.934 hectáreas.

La Sierra de Cebollera es un enclave geológico privilegiado dentro del Sistema Ibérico, por las formaciones glaciares, los “hoyos”, en altitudes superiores a los 2.000 metros, como el pico de Peña Cebollera.

Una visita obligada para ver en La Rioja y disfrutar de la naturaleza más salvaje.

En Villoslada de Cameros, se encuentra el Centro de Interpretación del parque natural.

8. Yacimientos Icnitas en La Sierra de La Rioja

En La Rioja existen varios lugares en los que se pueden divisar estas huellas de dinosaurios pertenecientes al periodo del Cretácico Inferior. Esto se debe a que en aquel tiempo esta era una zona fangosa que con el paso de millones de años y siendo cubiertas por otros sedimentos se acabaron solidificando en rocas.

En la sierra de La Rioja puedes ver estos yacimientos en Ajamil de Cameros, Hornillos de Cameros, Muro en Cameros, Soto en Cameros, Terroba, Aguilar de río Alhama, Cervera de río Alhama, Cornago e Igea.

Encontrándose en Igea el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja

9. Reserva Natural de los Sotos del Ebro en Alfaro

Los Sotos de Alfaro son un ecosistema natural privilegiado de bosques fluviales de chopos, álamos, sauces, fresnos y alisos, y aves de diversa índole donde predomina la cigüeña, pero también puedes ver garzas, cormoranes, mirlos, milanos, abubillas y martines pescadores.

El río Ebro discurre por esta zona creando meandros, islas y playas desde donde observar toda la belleza del lugar.

Puedes disfrutar de estos parajes recorriendo sus rincones y descansando en su área recreativa.

Si quieres disfrutar de la gastronomía de la zona visita Casa Javi en Rincón de Soto.

10. Contrebia Leucade la ciudad celtíbera de La Rioja

Contrebia Leucade es una ciudad celtíbera del siglo III a.C. que ha llegado a nuestros días en un excepcional estado de conservación siendo uno de los yacimientos más importantes de la Península.

Se trata de un yacimiento con gran valor histórico ya que debido a su situación geográfica estratégica ha sido utilizada durante dos mil años por distintas culturas.

En Aguilar de Río Alhama se encuentra el centro de interpretación de Contrebia Leucade a 2.5 km del yacimiento.

Estos 10 lugares que ver en La Rioja te darán una visión global de esta tierra y te harán disfrutar de toda su riqueza gastronómica, cultural, histórica y natural.

Crear tu propia Hoja de Ruta para visitar La Rioja de forma gratuita suscribiéndote a nuestra newsletter.

Descarga GRATIS la HOJA DE RUTA y recibe la mejor información sobre La Rioja cada mes.

RESPONSABLE: Diana Rebollar.
FINALIDAD: enviarte mis nuevos contenidos y lo que vea que puede interesarte (Nada de SPAM)
LEGITIMACIÓN: tu consentimiento (que estás de acuerdo)
DESTINATARIOS: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de lariojapremium.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos