La Denominación de Origen Calificada Rioja cuenta con un total de 5 variedades de uva tinta y 9 variedades de uva blanca. De estas variedades nacen los vinos que meses o años después podemos degustar como vinos de Rioja.
A continuación, encontrarás un total de 9 vinos de 2 de las variedades más tradicionales de vino de Rioja, la garnacha que supone el 18% de la superficie vitícola de la Denominación, y la graciano que supone, tan solo, el 2% de la superficie vitícola de la Denominación.
Toma nota.
1. Resaco de Bodegas Betolaza
Ya hablamos de este garnacha en el artículo de vinos especiales de Rioja.
Este “abuelo garnachero”, es el vino más especial que elaboran desde Bodegas Betolaza en Briones.
La familia desconoce la fecha exacta de plantación de esta singular parcela situada a orillas del río Ebro entre las localidades de Briones y San Vicente de la Sonsierra, aunque se que se cree que fue anterior a la primavera de 1920.
Este terroir ocupa una parcela de 0,26 hectáreas, divida en dos por un ribazo, de terreno franco, sin cantos rodados, con suelo arenoso en la parte Norte gracias a la arena que se ha ido depositando tras las crecidas del Ebro y con vegetación espontánea ya que no utilizan herbicidas.
Un siglo y 5 generaciones después nace resaco un terruño de 1920 con vendimia nocturna y desgranado a mano que se ha convertido en el vino más especial de esta bodega familiar.
2. Graciano de Valenciso
Apenas 2960 botellas de graciano elaboran en Valenciso dando lugar a este vino tan especial en la bodega por ser el único elaborado con esta variedad tan escasa.
Al contrario que el tempranillo, la graciano tiene un ciclo vegetativo largo, necesitando mucho más tiempo para madurar. En su zona, de influencia atlántica, en el norte de la Rioja Alta y en viñedos de altitud, esta maduración tardía puede resultar dificultosa no siendo posible elaborar todas las cosechas.
De unas pocas cepas de graciano en Haro y Ollauri que tiene la bodega nace este vino que fermentó en depósito de cemento, y ha envejecido 16 meses en barrica de roble del Cáucaso, que añade los matices de sus notas balsámicas.
Añada 2019 agotada.
3. El Moral de Vinos Rulei
Procedente del viñedo familiar “Viña El Moral” con más de 100 años y calificado como Viñedo Singular de Vinos Rulei en Badarán.
Este vino muestra la singularidad de los viñedos de altura en el valle del Najerilla, que históricamente se especializaron en cepas de Garnacha como estas que permiten la producción limitada de 2270 botellas.
Premios y Reconocimientos
96 puntos Decanter.
95 puntos guía Sevi.
91 puntos guía Peñín.
4. El Moral Rosado de Vinos Rulei
De nuevo nos encontramos con un rosado 100% garnacha esta vez elaborado por Vinos Rulei en Badarán.
Procede de Viña El Moral un viñedo con más de 100 años calificado como Viñedo Singular.
Se trata de un rosado complejo, con el característico regusto a fresa de los vinos de este viñedo. Un rosado de guarda del que se producen 1130 botellas.
Premios y Reconocimientos
95 puntos guía Sevi.
Suscribirte a la newsletter semanal de La Rioja Premium para seguir nuestras publicaciones y contenido extra.